Atendemos todas tus dudas

Si estás dudando o estás probando una plataforma de Firma Autógrafa Digital por primera vez, no te preocupes. Tenemos respuestas para todas tus preguntas.
¿Tiene la misma validez una firma digital autógrafa que una firma en papel?

Sí, tienen la misma validez legal. Firmenti cumple con todas las leyes y normas mexicanas referentes a la firma digital autógrafa y protección de datos. Consulta nuestro dictamen legal aquí.

¿Qué documentos se pueden firmar con Firmenti?

¡Así como firmas en papel, puedes firmar en digital!

-Créditos de nómina
- Pagarés
- NDA
- Contrato mercantil
- Contratos laborales
- Compra Venta
- Arrendamiento
- Suministros
- Estados Financieros
- Juntas de consejo
- Otorgamiento de poderes
- Inscripciones para escuelas
- Recetas Médicas
- Y muchos más…

¿Existe un mínimo de firmas?

Algo que nos caracteriza es la atención personalizada y la flexibilidad en cada proyecto. Contamos con una solución ideal para tu empresa, nos adaptamos a tu proyecto. Llena el formulario y sigamos con la conversación.

¿En qué dispositivos se puede usar Firmenti?

Nuestra web-app se puede utilizar en cualquier dispositivo móvil sin importar en qué punto geográfico se encuentren los firmantes y sin necesidad de descargar aplicaciones.

¿Firmar con Firmenti es seguro?

La seguridad en cada documento firmado es nuestra prioridad. Nuestros elementos de seguridad son:

- Autenticación por medio de usuario, contraseña y token
- Accesibilidad por medio de roles/perfiles
- Envío de liga vía NIP, sólo al dueño por medio de SMS o e-Mail
- Geolocalización del momento en que se realizó cada firma
- Firma autógrafa en dispositivo digital
- Integración en archivo monolítico protegido con el Hash SHA256
- Constancia de conservación (NOM 151)
- Envío de copia del documento firmado a las partes
- Base de datos con LOG de transacciones para auditoría en Back-end
- Comunicación con SSL

¿Cuál es la diferencia entre una firma digital autógrafa y la e.firma del SAT?

Es normal que se confundan estos dos conceptos, pero lo cierto es que no son lo mismo. Algunas diferencias son:

- Las firmas digitales es un medio de autenticación que, si bien utiliza un certificado digital, este no es 100% necesario en todas las transacciones, dependerá de la empresa o persona; por el contrario, en la e-firma el uso del certificado digital emitido por el SAT es imprescindible.

- Las e-firmas son solicitadas y emitidas exclusivamente para hacer gestiones con el Gobierno de la República; sin embargo, las firmas digitales pueden ser usadas para celebrar contratos, ventas, firma de documentos entre personas naturales o morales.

- Para obtener una e-firma, debemos agendar una cita con el SAT y este nos emitirá dos certificados, de formato y la clave privada; por otro lado, la firma digital se solicita con la empresa que ofrece el servicio, la cual, se encarga de todo lo relativo a su funcionamiento, haciéndolo más sencillo y práctico.

Cabe destacar que ambas firmas electrónicas son fundamentales en términos organizacionales, sobre todo para sobrellevar tiempos de crisis.

Únete a la Revolución Digital

¡Sigamos la conversación!
Agenda una sesión con uno de nuestros expertos y llévate 20 firmas de regalo
Agenda una llamada